¿Qué es una Ronda Seed? Definición y concepto

La ronda seed o ronda semilla de una startup es la fase inicial o etapa temprana donde se busca conseguir el capital necesario que les permita empezar o continuar con el desarrollo del proyecto para poder desarrollar un MVP (producto mínimo viable), contratar a los primeros miembros del equipo y realizar muestreos con el público objetivo.

El producto mínimo viable es una versión inicial del producto o servicio que ofrece la startup, cuyo objetivo es validar con el mercado ese producto o servicio mediante un primer prototipo. Esta versión posee características básicas a través de las cuáles los fundadores pueden determinar la respuesta de su público objetivo. Con ello, se debe decidir si el producto o servicio va por buen camino o si necesita algún tipo de cambio.

definición de ronda semilla

Características de una Ronda Semilla:

  • Antes de la ronda seed, suele haber una ronda pre-seed, donde los propios fundadores aportan su capital, a veces junto a las 3 F’s (Family, Friends and Fools).
  • El capital que una startup consigue en una Ronda Seed se debe destinar al producto mínimo viable, a la contratación de personal para completar el equipo y a la elaboración de los estudios de mercado necesarios.
  • Una vez terminada la Ronda Seed, se da paso a la Serie A de financiación. En este punto la startup ya debe haber determinado correctamente cuál es su modelo de negocio, por lo que necesita encontrar otro tipo de financiación de mayor tamaño.
ronda concepto

Tipos de inversores en una Ronda Seed:

  • Los principales inversores en esta fase o etapa son los Business Angels. Estos poseen gran capital destinado a financiar proyectos empresariales innovadores, como son las Startups, cuyas ganancias esperadas son altas a pesar del alto riesgo que conlleva.
  • En estas rondas semilla, las startups también suelen contar con la ayuda de las Aceleradoras. Se tratan de instituciones dedicadas a ayudar e impulsar el camino de las startups de la mano de los mejores expertos.
  • Las firmas de Venture Capital o capital riesgo también pueden ofrecer financiación en esta fase. Estos invierten su capital a cambio de una participación en acciones.
  • También se encuentra la presencia de plataformas de Crowdfunding para startups. Este tipo de financiación se basa en reunir pequeñas aportaciones de varios inversores. Los aportadores también adquieren una pequeña participación en acciones de la startup en la que estén invirtiendo.

Otros artículos de tu interés:

Investor deck para startups

Guía para un Investor Deck

Descubre cómo crear un Investor Deck. Aquí encontraras todos los pasos que debes seguir y la ayuda necesaria para que te resulte lo mas sencillo posible y este sea un éxito para tu proyecto.

Inversión para startups

Rondas de inversión para emprendedores

Las Rondas de Inversión son un instrumento de financiación para proyectos como pueden ser las Startups. Permite captar la financiación necesaria para el proyecto en las diferentes etapas de crecimiento.